"Esta segunda ley prohíbe esencialmente cualquier éxito de evangelización bajo el pretexto de proteger a los débiles de mente y de voluntades débiles”, Alliance Defending Freedom y la Confraternidad Evangélica de la India.
India | Viernes 2 de Noviembre, 2012 | Por Nínro Ruíz Peña |
Alliance Defending Freedom y la Confraternidad Evangélica de la India, fue la que demandó la invalidación de la ley. “Después de haber ganado la batalla por la presente ley, sabíamos que la segunda ley prevista, ponía barreras adicionales a la libertad religiosa y que el Tribunal Supremo se negaba a dar un golpe bajo. Esta segunda ley prohíbe esencialmente cualquier éxito de evangelización bajo el pretexto de proteger a los débiles de mente y de voluntades débiles”.
La policía local hindú era asignada para hacer cumplir la ley, y esta consideraba ilegal la conversión cristiana, la promesa de la salvación eterna por medio de la fe en Jesucristo, la construcción de una escuela cristiana, hospital u orfanato, la construcción o reparación de casas dañadas, y la alimentación o el cuidado de los pobres.
“La ley efectivamente silenciaba a cualquier persona que compartiera el mensaje del Evangelio y esto, por supuesto, es exactamente lo que pretenden sus partidarios. Hemos apelado el fallo del tribunal afirmando el derecho a la Suprema Corte de Justicia”, dijo la Alliance Defending Freedom y la Confraternidad Evangélica de la India.
Es importante tener en cuenta la composición religiosa de la India. El país cuenta con 28 estados y una población de 1,2 billones de personas. El noventa por ciento de la población India es hindú, y un mero 2,6 por ciento es cristiano.
Sin embargo, debido a los temores sobre el potencial poder del mensaje cristiano y su llamado a los oprimidos que son unos 150 millones de dalits (antes llamados “intocables), que constituyen el escalón más bajo del sistema de castas hindú, se tomaron extremas medidas necesarias para impedir la conversión en masa. Esto incluye la promulgación de leyes antes descritas, así como palizas, amenazas, intimidación y el asesinato de conversos al cristianismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario